Diseño, para no diseñadores [+GUÍA DESCARGABLE]

¿Por qué necesitas aprender diseño?

Aún cuando cuentas con la ayuda de un diseñador en tu equipo, conocer al menos los principios básicos, te permitirá ser coherente con la identidad de tu marca en los distintos canales de comunicación que uses.

 Como dueños de negocios, hacer uso de sus metodologías puede incluso incentivar la innovación dentro del equipo, dando espacio a la generación y ejecución de nuevas ideas a través, por ejemplo, del “Design Thinking” que consiste en encontrar y plantear la solución a problemas, además de apoyar en el desarrollo de productos y servicios de todo tipo.

Diseño VS Arte

¿Para diseñar, debo ser un artista?

La respuesta es no…

Por un lado, el diseño busca un propósito definido. Es decir, da respuesta a un problema por lo que puede considerarse un proceso producción y ejecución de ideas que busca la eficacia del proceso.

Mientras el arte no se rige por un proceso rígido o principios, sino que busca expresar el sentimiento del autor o generar alguna emoción en el espectador a través de una pieza.

Los 5 principios básicos de diseño

Darle mayor coherencia a la identidad de tu marca requiere que seas capaz de entender los principios con los que podrás entrenar tu criterio visual y con esto, la forma en que creas o delegas cualquier diseño para tu marca.

1. Simetría y Asimetría:

Una de las distinciones más importantes dentro del diseño es la de la simetría y asimetría. Te sorprendería el toque profesional y creativo que le podrías dar a tus proyectos sólo con conocer esta distinción.

Muchas de las cosas que nos rodean son simétricas, de hecho, incluso dentro de la naturaleza.

2. Escala:

La escala es relativa dentro de un diseño. Un elemento puede verse muy grande o muy pequeño dependiendo del contexto en el que se encuentra y de lo que se desea transmitir.

Y con qué me refiero a esto, que dentro de un diseño la escala puede dar significado a toda la pieza que se desea crear.

Un elemento, o texto puede ser más importante y por lo tanto más grande dentro del diseño.

3. Estructura y marco:

El diseño es el arte de estructurar y dar un marco creativo a un mensaje ya que a través del uso de  estos conceptos podemos fácilmente transmitirlo y dirigir la atención de un consumidor a un lugar en específico.

Pero no es algo exclusivo de los diseñadores, también los fotógrafos usan estos principios para dar un enfoque a su fotografía.

Por un lado, están los márgenes que nos ayudan a proteger el borde del diseño que nos permite dar un enfoque dentro del Lienzo, sólo por hacer uso de su espacio vacío.

Mientras los recortes son los que nos permiten jugar con las proporciones de unas imágenes dentro de un diseño o para dar cierto toque y enfoque a lo que deseamos .

4. Jerarquía:

Supongamos que queremos hacer un diseño. Ya sea un post, un flyer o un banner. En cualquiera de los casos necesitamos dar orden a la información para permitirle al lector entender el mensaje que tú deseas transmitir.

Gracias a esta jerarquía que tú has utilizado ellos pueden entender el título, el subtítulo y puedes darle un flujo a su atención que viene, después de que lea cierto punto del contenido.

5. Cuadrículas:

Las cuadrículas son una herramienta poderosa para la definición de estructura dentro del diseño 

Esto te ayuda a aumentar la eficiencia del proceso porque básicamente son líneas horizontales y verticales que forman cuadrados perfectos dentro del lienzo de trabajo .

¿Cómo usamos las cuadrículas dentro de un diseño?

Gracias a estas cuadrículas, es más fácil crear patrones y formas por la que podamos distribuir la información.

Acorde a los diseños que nosotros queremos llevar a cabo, podemos elegir una u otra, ya que nos dan consistencia dentro de la pieza.

Descarga la guía gratuita de Diseño para no diseñadores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *